Nuestros programas
Depresión
La depresión se clasifica como un trastorno del estado de ánimo.
Suele presentarse como sentimientos de tristeza, sentimientos de pérdida afectiva o emocional, e ira que interfieren con las actividades cotidianas de una persona. También es bastante común. Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que el 18,5 por ciento de los adultos estadounidenses tuvieron síntomas de depresión por un período de 2 semanas en 2019.
Aunque la depresión y el duelo comparten algunas características, la depresión es diferente del duelo en cuanto éste último aparece después de perder a un ser querido o también aparece como una tristeza después de un evento traumático vital (pérdida de empleo, tener que abandonar a tu país, etc). La depresión a diferencia del duelo generalmente implica autodesprecio o pérdida de la autoestima.
La depresión
se considera una afección médica grave que puede empeorar sin el tratamiento adecuado.
En el duelo, las emociones positivas y los recuerdos felices del difunto suelen acompañar a los sentimientos de dolor emocional. En el trastorno depresivo mayor, los sentimientos de tristeza son constantes.
Las personas experimentan la depresión de diferentes maneras. Puede interferir con su trabajo cotidiano, lo que resulta en pérdida de tiempo laboral y menor productividad. También puede influir en las relaciones y algunas condiciones de salud crónicas.
Es importante darse cuenta de que sentirse triste a veces es una parte normal de la vida. A todo el mundo le suceden sucesos tristes y perturbadores. Pero si te sientes deprimido, con visión negativa del mundo, de ti mismo, y desesperanzado regularmente, podrías estar lidiando con una depresión.
La depresión puede ser más que un estado constante de decaimiento emocional o sentirse “triste”. La depresión mayor puede causar una variedad de síntomas. Algunos afectan tu estado de ánimo y otros afectan tu cuerpo. Los síntomas también pueden ser continuos o aparecer y desaparecer.

Conoce los
Síntomas
Los síntomas de la depresión se pueden experimentar de manera diferente entre hombres, mujeres, adolescentes y niños.
No todas las personas con depresión experimentan los mismos síntomas. Los síntomas pueden variar en gravedad, frecuencia y duración. Si experimenta algunos de los siguientes signos y síntomas casi todos los días durante al menos 2 semanas, es posible que esté experimentando un episodio depresivo:
- sentirse triste, ansioso o con sentimientos de “vacío”
- sentirse desesperanzado, inútil y pesimista
- llorar mucho, o llanto frecuente
- sentirse molesto, irritable o enojado
- pérdida de interés en pasatiempos e intereses que alguna vez disfrutó
- disminución de la energía o fatiga
- dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
- moverse o hablar más despacio
- dificultad para dormir, despertar temprano en la mañana o quedarse dormido
- cambios en el apetito o el peso
- dolor físico crónico sin causa clara que no mejora con tratamiento (dolores de cabeza, molestias o dolores, problemas digestivos, calambres)
- pensamientos de muerte, suicidio, autolesiones o intentos de suicidio
- Estado de ánimo: síntomas como ira, agresividad, irritabilidad, ansiedad o inquietud
- Bienestar emocional: como sentirse vacío, triste o sin esperanza
- Comportamentales: como pérdida de interés, ya no encontrar placer en sus actividades favoritas, cansarse fácilmente, pensamientos suicidas, beber en exceso, usar drogas o participar en actividades de alto riesgo
- Interés sexual: Como deseo sexual reducido o falta de rendimiento sexual
- Habilidades cognitivas: como incapacidad para concentrarse, dificultad para completar tareas o respuestas tardías durante las conversaciones
- Patrones de sueño: como insomnio, sueño inquieto, somnolencia excesiva o no dormir toda la noche
- Bienestar físico: como fatiga, dolores, dolor de cabeza o problemas digestivos
- Estado de ánimo: como irritabilidad
- Bienestar emocional: como sentirse triste o vacío, ansioso o sin esperanza
- Comportamiento: como pérdida de interés en actividades, retraimiento de compromisos sociales o pensamientos suicidas.
- Habilidades cognitivas: como pensar o hablar más despacio
- Patrones de sueño: como dificultad para dormir toda la noche, despertarse temprano o dormir demasiado
- Bienestar físico: como disminución de la energía, mayor fatiga, cambios en el apetito, cambios de peso, molestias, dolor, dolores de cabeza o aumento de los calambres
- Estado de ánimo: como irritabilidad, ira, cambios rápidos de humor o llanto
- Bienestar emocional: como sentimientos de incompetencia (p. ej., "no puedo hacer nada bien") o desesperación, llanto o tristeza intensa
- Comportamiento: como meterse en problemas en la escuela o negarse a ir a la escuela, evitar amigos o hermanos, pensamientos de muerte o suicidio, o autolesiones
- Habilidades cognitivas: como dificultad para concentrarse, disminución del rendimiento escolar o cambios en las calificaciones
- Patrones de sueño: como dificultad para dormir o dormir demasiado
- Bienestar físico: como pérdida de energía, problemas digestivos, cambios en el apetito o pérdida o aumento de peso.
Tratamiento
El tratamiento farmacológico y la psicoterapia son efectivos en la mayoría de los casos con depresión. La terapia farmacológica está destinada a tratar los síntomas que se plantea son el resultado de desbalances químicos en los circuitos cerebrales que regulan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Pueden pasar varias semanas hasta que un antidepresivo funciona completamente para aliviar los síntomas de la depresión, por lo que es importante seguir tomando el medicamento. El médico general o psiquiatra pueden prescribir medicamentos para este tipo de dificultades. El tratamiento es altamente eficaz en muchos de los casos, especialmente en aquellos en los que el paciente tiene muy buena adherencia.
Psicoterapia
Psicoterapia es un término general para tratar la depresión al hablar sobre su condición y problemas relacionados con un profesional de la salud mental. La psicoterapia también se conoce como terapia de conversación, sin embargo, no es el único componente de tratamiento que se emplea en las terapias más eficaces. Diferentes tipos de psicoterapia pueden ser efectivas para la depresión, como la terapia cognitiva conductual o la terapia interpersonal. El profesional de la salud mental también puede recomendar otros tipos de terapias que han mostrado efectividad.
- Adaptarse a una crisis u otra dificultad actual
- Identificar creencias y comportamientos negativos y reemplazarlos por otros saludables y positivos.
- Explorar relaciones y experiencias, desarrollar interacciones positivas con los demás.
- Encontrar mejores formas de afrontar y resolver problemas
- Identificar los problemas que contribuyen a su depresión y cambiar los comportamientos que la empeoran.
- Recuperar la sensación de satisfacción y control en su vida, también ayudar a aliviar síntomas de la depresión, como la desesperanza y la ira.
- Aprender a establecer metas realistas para su vida.
- Desarrollar la capacidad de tolerar y aceptar la angustia mediante comportamientos más saludables
¡Identifica creencias y comportamientos negativos, y reemplázalos por otros saludables y positivos!
Si usted está experimentando depresión, usted puede recuperar el control de su salud… de manera natural y duradera. Se puede vivir una vida normal otra vez .