Nuestros programas
Trastorno de estrés postraumático
El TEPT es una categoría dentro de la clasificación de los trastornos de ansiedad.
Es un trastorno que puede desarrollarse después de un evento aterrador. A menudo, las personas que lo padecen siguen presentando pensamientos persistentes y recuerdos del evento, se sienten emocionalmente “entumecidos”, especialmente con personas que alguna vez tuvieron relaciones cercanas. El estrés postraumático, como su nombre lo indica puede resultar de un incidente traumático, como un ataque violento, un asalto, violación, tortura, terrorismo, ser privado de la libertad, haber sufrido abuso infantil, accidentes graves, una experiencia de miedo importante, y desastres naturales. El evento desencadenante puede ser algo que amenaza (de manera real o imaginaria) la vida de la persona alguien muy cercano a ella, o podría ser algo de lo que ha sido testigo, como la muerte y destrucción por un accidente aéreo, bombardeo o la devastación de un edificio.
Algunas personas con este trastorno frecuentemente
Reviven su trauma a través de pesadillas y recuerdos inquietantes durante el día. También pueden tener problemas de sueño, se sienten alejados de la realidad, o se sobresaltan fácilmente.
Otros comportamientos que pueden experimentar incluyen incapacidad para mostrar afecto, tienen dificultad para mantener el interés en lo que solían disfrutar, o pueden sentirse irritables, más agresivas, e incluso reaccionar con violencia.
Los recuerdos del trauma pueden ser muy angustiantes y pueden llevar a evitar ciertas situaciones o lugares que traen de vuelta esos recuerdos. Los aniversarios del evento son a menudo difíciles también.
El trastorno de estrés postraumático afecta a aproximadamente el 6% de la población, y las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar esta condición. Este puede ocurrir en cualquier momento de la vida, incluso en la infancia.
Es común que se presente con la depresión, abuso de sustancias y trastorno de pánico.
El trastorno de estrés Postraumático puede ser resuelto con éxito
El trastorno de estrés Postraumático se diagnostica sólo si los síntomas duran más de un mes. Para los que desarrollan el trastorno, los síntomas generalmente inician dentro de los primeros tres meses después de ocurrido el evento, y el curso de la enfermedad varía de un individuo a otro. En ocasiones, esta condición no aparece hasta después varios años de la presentación de la situación.