Nosotros
Clínica para la Ansiedad
La clínica para la ansiedad es el primer centro especializado en trastornos de ansiedad del país. El objetivo es posibilitar tratamientos especializados para los trastornos de ansiedad y trastornos relacionados de última generación, generando los más altos niveles de remisión de los síntomas, lo más bajos niveles de recaída, y la mejora de la calidad de vida en aquellos cuadros que la remisión no es una opción.
Nos centramos en 3 focos fundamentales
-
Proporcionar tratamientos de última generación empíricamente validados
(Terapia cognitivo conductual, EMDR, Mindfulness, etc) ajustados a las necesidades específicas de cada paciente.
-
Llevar a cabo investigación
Que mejora la comprensión de los trastornos de ansiedad y trastornos relacionados.
-
Proporcionar una formación profesional
Y servir como un recurso sobre la ansiedad y su tratamiento para la comunidad en general.
Modelo de trabajo
Trastornos de Ansiedad
El modelo de trabajo está basado en el concepto de equipos de trabajo, es claro que este tipo de pacientes requiere del manejo interdisciplinario para lograr una mayor reducción de la sintomatología o estabilización del cuadro clínico. Está pensado para que haya un flujo constante de la información entre los profesionales, ya sea a través del manejo de la información a partir del mismo software o staff interdisplinarios que posibilite un mayor impacto en la patología de base.
campos de trabajo
psicología
psiquiatría
NEUROPSICOLOGÍA

Atención centrada en el paciente y en Programas especializados de tratamiento específicos
Nuestro objetivo es centrarnos en una población objetivo que hasta la fecha no ha sido abordada de manera concreta, con programas especialmente diseñados para la patología especifica.
Trastornos de Ansiedad
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de pánico
Trastornos relacionados
- Anorexia
- Depresión
Fobias
- Fobias especificas
- Fobia social
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Estrés postraumático
- Trastorno dismórfico corporal
- Regulación emocional
Nuestro Equipo
Dr. Jorge Valencia Ríos
Dra. Ana María Zapata Barco
Valentina Zuluaga
Judy cañola
Sofia abad
Sara Acevedo
Significado de
Nuestro Logo
Muchos se preguntan eso cuando lo ven, algunos se aventuran a realizar interpretaciones, unas un tanto cercanas otras no. Para claridad de todo el público lo que quisimos expresar es lo siguiente:
ELEMENTOS
En sentido vertical ascendente. Este elemento representa la persona humana, en búsqueda del mejor estar, de la superación de los estados ansiosos. Es la extremidad de la persona que se eleva hacia la obtención de sus metas, trascendiendo los períodos previos de temor, evitación e inmovilidad que genera el miedo. El color que se elige en este símbolo es el verde, el cual simboliza la esperanza de llegar más allá, de poder mejorar los estados de incertidumbre y malestar. El ser que asciende refleja la esperanza contra toda desesperanza ansiosa, que se puede lograr ser y estar diferente.
Las cuales están en azul. Si se mira con detenimiento la mano ha ascendido al punto de alcanzarlas, lo cual representa la consecución de los objetivos, que la persona tiene respecto al control de la ansiedad. También, se desea evidenciar la paz, tranquilidad y serenidad que posibilita la conquista de los temores, ese estado de calma que llega una vez que la persona ha decidido ir más allá del temor y superarlo.
A su vez las estrellas configuran el tercer símbolo, el corazón. Este hace referencia al centro de las emociones, especialmente la emoción de la ansiedad. Además de la representación del corazón como origen emocional, como comienzo, también se simboliza como fin, meta, reflejando la conquista de los estados afectivos negativos desbordados, es la persona que ha conquistado el equilibrio, que ha logrado entender y regular su centro, lo que, como previamente se mencionó, conlleva a la paz del corazón humano.
El último símbolo conformado por la suma de todos los elementos es el árbol. La simbología del árbol es bastante extensa, presenta múltiples significados a partir de la cultura y momento histórico concreto. La representación dada aquí hace referencia a la naturaleza humana, específicamente a los dinamismos fundamentales de permanencia y despliegue. El despliegue se ve reflejado en la verticalidad del mismo, que nos habla del crecer, superarnos, y llegar cada vez más a niveles superiores de evolución personal y espiritual, dando fruto, y un fruto de paz y serenidad que se logra al evolucionar en la regulación de la ansiedad.
La permanencia hace referencia al permanecer siendo, al enraizarse en el conocimiento personal, la persona que tiene los pies en la tierra, que parte la mayor comprensión de si mismo, y por ende logra decodificar muchos de los procesos internos que posibilitan el origen, mantenimiento y agudización de la ansiedad, llegará a regular esta dificultad.
